Mantener el entorno de aprendizaje seguro permite a los niños desarrollarse integralmente sin que su seguridad física y mental corran peligro alguno. Y claro, tener la certeza de que nuestros hijos se desenvuelven con total seguridad durante su jornada académica nos brinda mayor tranquilidad. A continuación, te damos 5 factores que te indican que tu hijo se encuentra seguro en el preescolar al que asiste.
Lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en el tipo de seguridad que manejan en la entrada de la institución. Puede ayudarte el responder las siguientes preguntas:
Las escuelas con un buen nivel de seguridad mantienen las puertas de acceso con vigilancia, para mantener a salvo a los niños dentro de la instalación. De igual manera no permiten que ningún alumno sea recogido por otra persona que no sea alguno de los tutores, a menos que se haya realizado un aviso previo.
Los salones deben estar provistos de las medidas de seguridad necesarias en función del uso específico que tengan. Sin embargo, todos deben tener los estantes, en donde se coloquen los materiales de trabajo, al menos 1.20 metros por encima del piso para que ningún niño logre alcanzarlos. No deben existir elementos punzocortantes, por lo que las tijeras de trabajo deben ser especiales para esta etapa. Todos los muebles deben recibir mantenimiento, de esa manera podremos percatarnos si alguna silla o mesa está rota pudiendo provocar algún accidente. Otras breves recomendaciones:
Uno de los momentos más esperados por nuestros pequeños es el recreo, ya que es el tiempo que se les otorga para correr, patear balones y jugar con sus amiguitos. Un plan de mantenimiento del área de juegos evitará en gran medida accidentes, como que se caigan de un columpio inestable, tropiecen con piedras o espacios del jardín en mal estado. Aunque la vigilancia de los docentes es sumamente importante para evitar que jueguen bruscamente, platicar con ellos en casa acerca de los riesgos de jugar de manera descortés será beneficioso para su seguridad.
Otro aspecto que se debe cuidar en la institución educativa es la seguridad emocional de todos los niños. Y no hablamos específicamente del acoso escolar que muchos pequeños son propensos a padecer, aunque claro que se debe tener especial cuidado con esto. Cuando nos referimos a la seguridad emocional se trata del cultivo de las buenas relaciones entre compañeros; de docentes preparados para impulsar el aspecto creativo de todos los pequeños y de una comunidad estudiantil en la que se fomenten valores. Los valores como la tolerancia y el respeto son indispensables, ya que en muchas ocasiones los niños no son muy conscientes de cómo se dirigen a sus compañeros, y por eso mismo pueden herirlos. No lo hacen con malicia, es sólo que muchos no han aprendido totalmente lo que es socialmente correcto decir o no.
Es indispensable percibir, evaluar y ayudar a los niños a expresar sus emociones.
Los niños de preescolar siempre deben mantenerse bajo vigilancia y en sus áreas específicas, sobre todo si la institución cuenta con otros niveles educativos. No obstante, hay ciertas acciones que se deben tomar en consideración dependiendo de la estructura del edificio:
Sabemos que a la hora de elegir una escuela para tus hijos dos de los aspectos fundamentales son: el nivel educativo y el nivel de seguridad. Cada institución tiene diferentes propuestas en cuanto a enfoques educativos en los que se desarrollan sus planes de estudio, pero todas deben cumplir con las anteriores normas y medidas previsoras para asegurar una jornada académica segura.